Ética y Religión 1º y 2º

Actividades del servicio educativo en casa
Grado 1º y 2º
Ética
Buenos días amiguit@, espero que hayas descansado durante el fin de semana y tengas todo el propósito y buena energía para trabajar durante esta semana acompañado por tu mami, papi o un adulto responsable.
Para comenzar la semana quiero regalarte este hermoso cuento para que lo leas en voz alta y si aun no sabes pídele a tu mami que lo haga, espero que te guste. Este es el vinculo donde le das clic y puedes leer el cuento: https://pt.slideshare.net/nildahe
nderson/el-perro-que-quiso-ser-lobo-88062613.

Cuéntame que fue lo que mas te gusto del cuento El perro que quiso ser lobo?
¿Recuerdas quien es el autor del cuento?
¿Has leído otros cuentos de la misma autora? ¿Cuales?
¿Aprendiste algo para aplicar a tu vida leyendo el cuento El perro que quiso ser lobo?
Socializa tus respuestas con tu mami o el adulto que te este acompañando,no es necesario que escribas las respuestas.
Bueno ahora que ya has leído ese hermoso cuento te invito para que trabajemos sobre el Respeto, verdad que has escuchado mucho esa palabra y que con ejemplos puedes decir que significa, así que dialoga con tu mami sobre esta palabra.Orientaciones para el trabajo en casa


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS
Área: Ética y valores
Grado  Primero y Segundo
Semana de trabajo
Del 26 al 29 de  Mayo  del 2020
Periodo
Primer periodo
Asignatura
Ética y valores
Objetivo de aprendizaje
-Reconoce el respeto como un valor institucional que le permite tener una sana convivencia
Tiempo de trabajo
 1 horas

Ahora en tu cuaderno de ética, religión y sociales vas a copiar con muy buena letra y de manera ordenada el siguiente texto, recuerda primero leer en voz alta y con la debida entonación.
¿Que es el respeto?
El respeto es un valor humano que se manifiesta con el buen trato hacia las demás personas con las que se comparte la vida: mama, papa, hermanos, tíos, primos, amigos, vecinos, profesores y compañeros, quienes merecen ser tratadas con palabras y actitudes respetuosas.

Observa el siguiente vídeo con mucha atención para que luego resuelvas con el acompañamiento de tu mami la actividad que te propongo.
Ahora vas a leer muy bien cada una de las preguntas y solo vas a copiar las respuestas en tu cuaderno de Ética y envías tu trabajo vía whatsapp o al correo d.jaramilloinem@gmail.com
Actividad Nº 1
1.¿En que lugar ocurre la historia del dragón de Aguazul?
2.¿Quienes estaban invitados a la fiesta de la primavera?
3.¿Que ocurrió cuando llego el Dragón de Aguazul a la fiesta?
4.¿Crees que fue justo el trato que le dieron los demás invitados al Dragón ? Por que?
5.¿Quien estaba tan molesta por  el trato que le dieron al dragón?
6. ¿Que ocurrió al final del cuento?
7. ¿Que aprendiste al leer el cuento El dragón de Aguazul?
8.Escoge un personaje que te haya gusta en el cuento El dragón de Aguazul, realiza su dibujo en tu cuaderno, en una hoja de bloc o en una cartulina, donde tu desees, colorealo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS
Área: Religión
Grado  Primero y Segundo

Semana de trabajo
Del 26 al 29 de  Mayo  del 2020
Periodo
Primer periodo
Asignatura
Religión
Objetivo de aprendizaje
-Relaciona las plantas y el mundo -vegetal con Dios Creador.
-Agradece a Dios los alimentos de cada día y los comparte.
Tiempo de trabajo
 1 horas
Bueno amiguit@ recordemos que en la clase pasada habíamos repasado y recordado un poco sobre la creación, así que hoy aprenderemos que Papito Dios nos regalo esta tierra hermosa y con ella las plantas que nos proporcionan ademas de oxigeno , sombra  y una gran variedad de alimentos. Ahora te invito para que leas con mucha atención el siguiente texto:
Contesta en compañía de un adulto
¿Por que nacen. crecen y dan frutos las plantas?
¿Por que creo Dios la naturaleza?
Lee y en tu cuaderno escribe el siguiente texto:
No necesitas escribir tus respuestas en el cuaderno
Dios y la naturaleza vegetal
Dios creo al mundo tan perfecto para que todos los seres vivientes lo cuiden y protejan, así mismo Dios creo las plantas que cumplen un ciclo vital es decir nacen, crecen se reproducen y luego mueren. Ellas nos regalan alimento, oxigeno y también sombra.
Ahora lee con mucho cuidado y solo escribe las respuestas en tu cuaderno.
Actividad Nº1
El museo de las Plantas
Juanita visitó el museo de las plantas y allí se dio cuenta que Dios nos ha proporcionado plantas, no sólo para alimentarnos, sino también para curar enfermedades, para decorar y para que algunos pueblos las tuvieran como sagradas. Esto fue lo que más le llamó la atención:
Ahora en tu cuaderno escribe cual fue el mensaje que descubriste? Toma la foto y envíala por whatsapp o por correo d.jaramilloinem@gmail.com.
Lee el siguiente texto y en tu cuaderno haz un dibujo sobre él.


ACTIVIDADES DEL SERVICIO EDUCATIVO EN CASA
GRADO 1º y 2º
ÉTICA
Semana del 11 al 15 de Mayo
Buenos días amiguitos, espero que estén muy bien y que continuemos comunicándonos por este medio y así continuar en contacto con cada uno de ustedes hasta que podamos vernos nuevamente.
Recuerden que esta semana el horario cambio  y realizaremos cada día una actividad por área, hoy le corresponde a ÉTICA Y RELIGIÓN.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM “JORGE ISAACS” DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

Condecoraciones Simón Bolívar y Aidée
Vamos a trabajar LAS EMOCIONES:
¿Te has sentido triste?, ¿Te has asustado por algo que te paso?, ¿Has tenido alguna sorpresa que que te haya puesto muy feliz?, pues cada una de esas sensaciones de alegría, tristeza, susto, enojo, son las "emociones" y cada uno de nosotros reaccionamos de forma diferente al sentirlas. Es importante identificarlas y aprender  a manejarlas para tener una buena convivencia. Aunque ya habíamos trabajado sobre las emociones en el libro EMOCIONES PARA LA VIDA (¿Lo recuerdas?) y en Ingles, quisimos retomarlas ya que sabemos que en esta época de cuarentena estamos mas expuestos a sentir y expresar diferentes sentimientos y emociones.
Observa cada una de las caritas que expresan una emoción.
En compañía de tu mami o de tu papi, observa con mucha atención el siguiente vídeo: Cuando estoy enfadado

Actividad Nº 1
Lee muy bien cada una de las instrucciones, a los niños de primero su mamita debe leerles cada una de las preguntas y ayudarle a escribir las respuestas en el cuaderno, recuerden que no es necesario escribir en el cuaderno las preguntas, solo debes escribir las respuestas.
1. ¿Cual es el titulo del cuento?

2. ¿Que animal es el protagonista del cuento?

3.Dibuja una carita expresando la emoción del enfado

4.¿Que cosas hace el personaje cuando esta enfadado?

5.¿Que haces tu, cuando estas moles, enojado o enfadado?

Realiza el dibujo y escribe.

6. ¿por que te enfadas o enojas? Dibuja y escribe

7.¿Que sucede si no aprendemos a manejar el enojo o enfado?

8. Dibuja el personaje del cuento, colorealo.

Recuerda enviar tus trabajos al whatsapp o al correo d.jaramilloinem@gmail.com


RELIGIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM “JORGE ISAACS” DE CALI
RESOLUCIÓN No. 007 DEL 5 DE ENERO DE 2003 (Art7)
DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL
Condecoraciones Simón Bolívar y Aidée

Mis niños vamos a recordar y a conversar sobre la creación, lo recuerdan? bueno, los invito para que acompañados de sus mamitas o papitos vean el siguiente vídeo



Ahora lee con mucha atención cada una de las preguntas ( los niños de primero por favor pedirle a las mamitas que les lean) y en tu cuaderno de religión- ética y sociales vas a contestar cada una de las preguntas, solo escribes la respuesta.

Actividad Nº 1

1. En cuantos días Dios hizo la creación?

2.¿Que hizo Dios en el quinto día? escribe y dibuja

3. ¿Que ocurrió el séptimo día?

4. Realiza el dibujo de la creación según lo observado en el vídeo, utiliza toda tu creatividad e imaginación.

Actividad Nº 2

1.En tu cuaderno consigna el siguiente texto, recuerda hacer la letra ordenada, empezar con mayúscula y trabajar en un ambiente agradable:

Nosotros somos la creación mas maravillosa de Dios. Cuidemos y conservemos la naturaleza porque ella nos proporciona lo que necesitamos para vivir.

2. ¿como puedes ayudar a cuidar la naturaleza? Dialoga con tu mami y escribe tu respuesta.
Recuerda enviar tus trabajos vía whatsapp o al correo d.jaramilloinem@gmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario